Debido a las importantes lluvias acaecidas el viernes 7 de marzo del corriente año, se vieron afectados —principalmente— los caminos vecinales del NO de Bahía Blanca, donde cayeron cerca de 400 milímetros, provocando daños —de menor grado— en el resto del distrito, con una lluvia que alcanzó valores próximos a los 100 mm (por las características de suelo no está capacitado para soportarlas).
En los caminos más afectados se produjeron zanjones que, en algunos lugares, superan los 3 metros de altura, lavando con quita de material de más de 70 centímetros en todo el ancho del camino, llegando a la capa rocosa del perfil de suelo. Algunos de ellos son:
—Camino a Alférez San Martín: Hay 2 escuelas involucradas (Alférez San Martín y la Nº 44 de Colonia El Sauce) en una extensión de 23 kilómetros, quedando muchas familias aisladas.
Se considera intransitable.
—Camino de La Hormiga: son 49 kilómetros si se considera el ramal que une La Vitícola-ruta nacional 33, en donde está más afectada la primera parte (20 kilómetros), que involucra la escuela de La Hormiga con zanjones que superan los 3 metros de profundidad.
Se considera intransitable. Y el resto se puede circular con mucha precaución con zanjones laterales de 1,5 metros, corriendo serios riegos de caer en ellos. Aquí hay que circular con mucha precaución.
—Camino de Bonacorsi: une La Carrindanga con la ruta nacional 33 (La Vitícola) de una extensión de 26 kilómetros, siendo los más afectados los primeros 10 kms., donde las cortadas del agua tiene una profundidad de 1,5 metros, cortando todo el ancho del camino y que, en el día de hoy, sigue corriendo agua.
Se lo considera intransitable.
—Consultado a representantes de una empresa vial que realiza este tipo de trabajo, se informó que se deberían hacer con dos máquinas trabajando, y a la vez, una retroexcavadora que reúna el material desde los costados y arrojándolos en el centro, para que pueda avanzar una moto niveladora e ir confeccionando —nuevamente— el camino. En muchos lugares hay que hacer aportes de material rocoso (bateas de piedra).
Hasta este miércoles 19 de marzo, las reparaciones concretadas para poder transitar son las siguientes:
—Del Pibe de Oro hasta la Escuela Nº 44, con máquinas de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires se reparó el camino hasta la escuela. Restan 3.000 metros hasta la unión del camino que va a Alférez San Martín. Este camino, desde El Landa hasta la Válvula del Oleoducto, lo reparó Techint. Y desde aquí hasta la escuela de Alférez San Martín, unos de 10,5 kilómetros; es decir, en total serían aproximadamente 13,5 kilómetros.
—En La Hormiga se reconstruyeron 6 kilómetros con equipos de In & Se. Los trabajos involucraron una retroexcavadora que extraía material de los costados y los aportaba al centro del camino y, de esta manera, pudo avanzar la motoniveladora. Aún resta llegar a la escuela otros 6 kilómetros.
Este miércoles 19 se comenzó a trabajar —en forma coordinada y conjunta— con esta empresa privada (In &Se).
Las máquinas de Vialidad Provincial, con otra retroexcavadora, avanzan abriendo camino para que pueda pasar la motoniveladora. De esta manera, con dos retroexcavadoras atacando el frente más complicado se podrán acelerar los trabajos y, además, se tiene otra retroexcavadora cargando material en 4 camiones para abastecer donde no haya material (que es muy escaso).
Las 2 retroexcavadoras, pala cargadora y 4 camiones son de Vialidad Provincial, que se suman a la retroexcavadora y motoniveladora de la empresa privada.
El material de relleno sale de lo que está acumulado en El Landa, sobre la ruta 35, más todas las banquinas que quedaron con material barrido.
—Camino de Bonacorsi / La Vitícola: por estas horas se estima que estaría terminado. Aquí están trabajando 2 retroexcavadoras: una cargando material de relleno que abastece a dos camiones y otra que abre camino para que avance la motoniveladora. Una vez concluido, se producirá el traslado hacia el camino de Alférez San Martín.