Idígoras: “Es un momento delicado en materia de rentabilidad y pérdidas económicas”

18 enero 2025

El titular de Ciara-CEC dijo que comparte el pedido de la Mesa de Enlace con el ministro de Economía, Luis Caputo.


Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC).


   “Todos aquellos que hayan producido granos están en una situación muy delicada. Y la industria también puede verse afectada por la baja de volúmenes si esta situación climática se mantiene y, por otro lado, también la situación de precios deprimidos que llevan a tener rentabilidades negativas”.

   Lo dijo el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, tras el pedido de audiencia de los representantes de las cuatro entidades gremiales del campo al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que ha sido confirmada para el regreso del funcionario desde los Estados Unidos, donde se encuentra acompañando al presidente Javier Milei.

   “Compartimos plenamente la idea de la Mesa de Enlace sobre el tema de las retenciones y los demás aspectos. Creemos que es un momento muy delicado en materia de rentabilidad y pérdidas económicas”, añadió.

   En tal sentido, Idígoras recordó —en valoragro.com.ar— que desde su entidad se realizado varias propuestas en los últimos meses, particularmente con el cultivo de soja, junto a análisis económico y con el apoyo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

   “Se analizaron varias opciones y alternativas de baja de 8 puntos en las DEX y el impacto que tendría. Y, claramente, la producción siempre tiene una reacción positiva de crecimiento”, aseguró.

Idígoras había afirmado, en una reciente visita a Bahía Blanca, que ya se habían realizado algunas propuestas formales al Gobierno.

   “La soja tiene, hoy, el 33 % más de impuestos que el resto de la economía, cuando es el principal generador de divisas del país y, a su vez, es el más castigado. Hemos demostrado que una baja de 33 al 25 % generaría unos 5.000 millones de dólares para la Argentina al año siguiente; y un aumento de la producción y un crecimiento exportador junto a 97.000 puestos de empleo adicionales. Y, además, no le provocaría pérdidas fiscales totales porque al mejorar el ingreso del productor, aumenta el cobro de impuesto a las ganancias, o ingresos brutos en el caso de las provincias”, comentó.

   “El Gobierno necesita cumplir determinados hitos macroeconómicos, entre ellos la unificación cambiaria y la liberación del cepo para ingresar a esta etapa. Siempre nos dicen que la baja de impuestos se va a producir una vez que se logren los demás pilares”, sostuvo el dirigente a fines de noviembre último.

   “Ahora debemos esperar la reunión de la MdE con el ministro de Economía para saber qué se hará en este sentido”, concluyó Idígoras.