Caminos vecinales, Patrulla Rural y la AGA: ¿Qué dejó la asamblea de productores?

22 agosto 2025

Se debatió respecto de la deuda contraída hace 5 meses por el gobierno provincial, sobre el destino de los fondos que ya recibió el municipio y el futuro del sistema de mantenimiento.


El gerente Santiago Alvarez (izq.); el presidente Mariano D’Amore; el secretario Braian Robert y el vicepresidente Cristóbal Doiny Cabré.


   La expectativa respecto de los fondos para el mantenimiento de los caminos vecinales y el funcionamiento de la Patrulla Rural en el distrito de Bahía Blanca se trasladó, ahora, a la municipalidad local.

   Es la primera conclusión que surge de la asamblea abierta de productores que se realizó —en la noche de este jueves 21— en la sede de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca, en Colón 332.

   La mesa principal estuvo ocupada por Mariano D’Amore, presidente de la AGA; el secretario Braian Robert; el vicepresidente Cristóbal Doiny Cabré y el gerente Santiago Alvarez.

   La convocatoria se había realizado por el incumplimiento de la transferencia de fondos para la recuperación de los caminos rurales tras la trágica inundación del 7 de marzo último, una promesa realizada por el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Dr. Javier Rodríguez, en la propia AGA, hace 5 meses. En ese momento, se acordó la entrega de 150 millones de pesos para destinarlos a ese fin específico.

Tras no pocos reclamos desde la entidad gremial, y tres días antes de esta asamblea, desde la municipalidad de Bahía Blanca se confirmó el arribo, a sus cuentas, de 110 millones de pesos (de aquellos $ 150 M).

   En la reunión se aclaró que estos $ 150 M no tienen relación con el convenio mutuo realizado con el municipio en mayo de 2024 para reparar los caminos vecinales y coordinar el funcionamiento de la Patrulla Rural.

   Puntualmente, se precisó que, en lo que transcurre del corriente año, por este acuerdo se han recibido 37,3 millones de pesos, a los que sumaron unos $ 70 M por aportes privados de productores, instituciones y empresas (reunidos en razón de la inundación), para un total de $ 107,3 M.

   La inversión en Patrulla Rural fue de 11,8 millones de pesos y de $ 124,7 M en arreglos de caminos rurales, para un total de $ 139 M. El cálculo final es de una deuda de 31,7 millones de pesos.

   “Lo cierto es que, hoy, nos encontramos con una deuda superior a los 30 millones de pesos con la empresa que hizo los trabajos, con quien, en su momento, nos comprometimos porque estaba la palabra desde la Provincia”, comentó.

   Siguiendo el mismo hilo, y respecto de los mencionados 110 millones de pesos enviados por la Provincia, si bien se comentaron algunas alternativas para que ese dinero tenga el destino originalmente dispuesto, no se pudo precisar de qué forma se hará efectivo. Tampoco si será de manera íntegra, gradual o parcial por un monto determinado ni a quién se deben facturar los trabajos ya realizados (cuando la entidad que los contrata es la AGA). Se entiende que son temas a resolver en los próximos días.

   “Somos optimistas en que podamos tener éxito con el reclamo de los $ 150 M prometidos para cumplir no sólo con los productores, sino con muchas familias que han estado aisladas, con dificultades de salud y hasta sin poder llevar los chicos a las escuelas rurales”, sostuvo D’Amore.

   De acuerdo con el convenio mutuo municipio - AGA, en el año 2024 se recibieron 39 millones de pesos, de los cuales $ 21,5 M se destinaron al mantenimiento de caminos rurales y $ 17,5 M al funcionamiento de la Patrulla Rural.

El costo promedio del kilómetro reparado (en 2024) fue de 159.000 pesos, cuando el distrito posee una extensión de 280 kilómetros de caminos vecinales.

   Uno de los planteos a la hora de escuchar la voz de los productores —acudieron en un número de alrededor de 80— fue desdoblar el destino de los fondos y que no se administre de manera única para caminos vecinales y Patrulla Rural.

   Asimismo, que en la provincia de Córdoba se destina el 98 % de lo recaudado por el impuesto Inmobiliario Rural a los caminos vecinales, cuando en Bahía Blanca llega —desde la Provincia— una cifra notoriamente inferior. Un eventual cambio en este sentido debería realizarse a través de una ley provincial.

   Por otro lado, se propuso que se gestione que un grupo de productores pueda entrevistarse con Federico Susbielles, jefe comunal de Bahía Blanca, para informarle —se dijo— sobre la emergencia agropecuaria del partido.

Mariano D'Amore, titular de la Asociación de Ganaderos.

   De la reunión también participó el ex senador provincial Andrés De Leo (ahora candidato a diputado bonaerense), quien se interesó respecto de la inmediatez que debería tener el municipio para transferir los fondos que envió la Provincia hacia la AGA y, de esta manera, pagar la deuda contraída y reanudar los trabajos en los caminos rurales.

   “La realidad es que, más allá de la coyuntura, debemos elevar la vara y aportar una mirada superadora con propuestas para evitar una mayor conflictividad”, concluyó D’Amore.

Fuente: Prensa AGA y diario La Nueva.