Salaverri: “Agricultura es un ministerio periférico”

28 abril 2021

El titular de Carbap, en una nota del Cronista, dijo que preocupa la falta de entendimiento de las áreas de Gobierno. También que incrementar las retenciones no hará bajar los precios en góndola.



   “No es una buena lectura. Sentimos preocupación y en algunos casos, hasta cierta angustia, en algún momento por las últimas decisiones del Gobierno nacional. El mismo día que Paula Español avisaba del posible incremento de retenciones, en Alemania estaba el ministro de Economía, Martín Guzmán, diciendo que se podían colocar más productos argentinos para poder, de alguna manera, honrar los compromisos que tenemos con los acreedores y organismos internacionales”, dijo el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), en diálogo con cronista.com

   “Esa dicotomía y falta de entendimiento es muy preocupante y no es la primera vez que nos pasa. En noviembre de 2020 el ministro (Matías) Kulfas estuvo en Jonagro (jornadas que organiza CRA) y habló de la capacidad exportadora de la Argentina, del desarrollo del sector agrario, de su dinamismo, una charla muy interesante en la que uno veía una persona con una mirada hacia la exportación y a tener un desarrollo del sector interesante”, agregó. 

   “Quince días después meten dos leyes del diputado (Máximo) Kirchner, una el Impuesto a la Riqueza y la otra, la Ley del fuego, que complica la situación de quien se le quema una parcela. El 1° de enero salió el ministro de Agricultura, Luis Basterra, suspendiendo las exportaciones de maíz, en los primeros días de febrero salieron el presidente Alberto Fernández y también (la vicejefa de Gabinete) Todesca con el tema de retenciones.

“Hay una situación casi mensual, en la cual están tirando o esbozando determinadas medidas que realmente son muy complicadas y no han dado ningún resultado”.

   —¿Cree que no está muy clara la orientación del Gobierno hacia el sector?

   —Efectivamente, no hay una orientación clara, no hay una medida, ni hay una mesa de diálogo en ese sentido. Incluso, la manera en que la licenciada Español manifiesta que no le va a temblar el pulso por tomar esas medidas, es en un tono amenazante. Las cosas no se pueden trabajar de esa manera, todo debe formar parte de un acuerdo, y en las necesidades que tenga el país y la manera que cada uno pueda poner. 

   “Le voy a dar un dato muy concreto: el país va a recibir por incremento del valor de las commodities más de u$s 2.400 millones más de lo previsto originalmente. Si usted estudia el Presupuesto, verá que ahí no aparece ningún gasto extraordinario por el tema de la pandemia, cuando era previsible que iba a haber un rebrote, ya se comentaba, sin embargo no hubo partidas para que la inflación cierre en el 29%. Si usted aumentaba el gasto, la inflación no le iba a dar 29%.

   “Aparece el rebrote de la pandemia y empiezan a argumentar el tema de los aportes del sector del agropecuario. Por diferencia de valor de las commodities ya el sector agropecuario va a poner u$s 2.400 millones más, lo cual es una cifra interesante por lo menos para atender los gastos de la pandemia”.

   —Para el Gobierno subir retenciones hará bajar los precios en el mercado interno. ¿Es así?

   —A mi entender el tema del desacople de los valores con las retenciones, no es una situación que se pueda llegar a dar. El bendito desacople, se supone que un ajuste de retenciones hace bajar los precios de los productos agrícolas pero eso no pasa. Cuando uno ve el valor del producto primario en la cadena de valor, es el que menos explica el precio final. El trigo explica apenas el 14% del precio del pan, la carne que es uno de los que tienen componente más alto en la cadena, representa el 23% del precio final.

   —O sea que el precio del producto primario neto de retenciones no impacta en los precios en góndola.

   —Exactamente, porque hay toda una cadena hasta que llega y básicamente hay un componente impositivo del 33% promedio en esa cadena. Imagínese que además en alimentos tenemos el 21% de IVA en alimentos, que no es un tema menor, es uno de los más altos del mundo.

“En algunas localidades, entre el 21% de IVA, las tasas municipales e Ingresos Brutos la carga impositiva puede llegar hasta el 36 %.

   “En enero el índice IPOD de CAME dio 5,5 veces entre el productor y la góndola, significa el 450 % más. Ése es el promedio pero la manzana dio el 1400 %. Días pasados viendo el tema con la Sociedad Rural de La Plata, vimos que 1 kg de lechuga producida a 5 km del centro de La Plata vale $ 22, en góndola llega a $ 105-110. Si usted toca solamente el valor que incide menos, indudablemente, no va a lograr el precio final”.

   —¿Proponen una baja de impuestos a los alimentos?

   —Por supuesto, uno de las principales medidas es la baja de la presión tributaria, y si no reunir a la cadena y ver de qué manera cómo cada eslabón puede ajustar sus valores.

   —Sería por ejemplo, bajar el IVA a los alimentos o al menos ver con la cadena cómo ajustar los valores en cada eslabón.

   —El presidente Fernández y el ministro Basterra quedaron en reunirse con la Mesa de Enlace para analizar la cadena de valor agropecuaria. Eso nunca ocurrió y aparecen a cada rato ideas como ésta. Usted no se olvide del desastre externo que hizo la suspensión de las exportaciones de carne. Hemos perdido 12 millones de cabezas de ganado, 12.000 empleos en la industria frigorífica, 120 frigoríficos exportadores cerrados y la carne subió el 220%. Son medidas que se han aplicado y nunca han tenido éxito.

   —¿Por qué no se puede avanzar en el diálogo con el Gobierno?

   —A mi entender, hay ministerios que son centrales y otros que son periféricos. Lamentablemente, en los últimos tiempos el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca siempre ha sido un ministerio periférico y hoy lo es también. Las decisiones que pueda tomar el ministro Basterra están, a mi entender, lamentablemente como se dio en la época de Moreno, condicionadas por la Secretaría de Comercio Interior.

“El último registro que se creó (RUCA) también va a la Secretaría de Comercio Interior. Uno dice qué tienen que ver las exportaciones con comercio exterior, bueno ahí hay un juego muy claro de manejar uno por el otro”.

   —Es darle más poder a Español ...

  —Y claro, la secretaria de Comercio Interior aparece con más poder y muchas decisiones que podían ser tomadas por el área de agricultura y ganadería, no se toman.

   —¿Por del nuevo registro y declaraciones juradas para exportar carne los productores están pensando en producir menos?

   —La producción ganadera y tambera no es algo que uno la limite de forma automática. Por ahí en el agro, es distinto, como en una época que habían prohibido la exportación de trigo y se ponían a hacer directamente soja o cebada. En un período de seis meses, uno define o no. La ganadería de carne, como la de leche, son procesos muy largos, uno no puede decir voy a dejar de hacer más o menos terneros, no es como una fábrica. Lo que sí claramente surge cuando usted toma este tipo de medidas, en el tiempo se empiezan a limitar las inversiones en el sector.

“Este tipo de declaraciones no trae previsibilidad y al no haber previsibilidad, de alguna manera, el inversor restringe las inversiones y en el sector ganadero, por ahí restringe la capacidad de generar mayor cantidad de terneros”.

   —¿A lo largo del año podría haber menos producción de carne, entonces?

   —Hasta ahora la única categoría en ganadería que perdió valor desde que se colocó el registro ha sido la vaca, que es un animal que no se consume en Argentina. Antes se exportaba a Rusia lo que se llamaba termoprocesado y hoy básicamente se exporta a China. Al crearse estos registros lo primero que se ajustó fue eso, hubo primero una merma de valor y después recuperó un poco. Hay preocupación pero vamos a hacer un compás de espera, para ver si todas estas medidas que tomaron, repercuten negativamente o no en el mercado de carnes.

  —Imagino que se ajustó por la vaca porque es de los cortes más baratos ¿no?

   —Exactamente, todo lo que es azotillo, garrón, brazuelo, esa mercadería que en Argentina no se consume, básicamente va a China, corresponde a lo que llama vaca de descarte. Cuando la vaca ya tiene una determinada cantidad de años ya no tiene capacidad reproductiva y entonces se la vende. Es una mercadería de menor valor, de alguna manera, marginal en la operatoria ganadera o de leche también porque en la vaca de tambo pasa lo mismo.

   —¿Cómo está el clima a nivel de las bases? La Mesa de Enlace la semana pasada dijo que haría consultas ante las nuevas medidas.

   —Mal, el clima está mal. Hay molestia, hay preocupación, y en algunos sectores con idea de alguna medida de acción directa. Preocupación por lo imprevisible que es todo, estas medidas que van y vienen, y por otro lado es volver siempre a lo mismo, castigando a un sector en todo momento, buscando una responsabilidad económica que el sector ya no tiene capacidad.

   “El sector cárnico genera alrededor de u$s 3.000 millones anuales en exportaciones y con generación de mano de obra. En el 2020 no, porque la pandemia complicó un poco, pero hasta ese momento había tres turnos de 8 horas rotativos porque no se daba abasto con la demanda de exportación. Todo eso es inversión y generación de divisas.

“Si uno está condicionado a que a la secretaria de Comercio Interior se le ocurra que lo que hay que hacer es aplicar retenciones, la verdad que no genera ningún tipo de estabilidad ni previsibilidad”.

   —¿Se están evaluando cortes de rutas, movilizaciones?

   —Pueden ser distintas medidas, cese de comercialización o movilizaciones. Tampoco son momentos gratos para el país, en absoluto. El sector privado perdió 1,9 millón de empleos, el PBI cayó 10%, uno comprende eso y trata de dinamizar un sector como el nuestro y no complicarlo. Tampoco queremos generar medidas de acción directa por eso insistimos en el diálogo. Lamentablemente, después de la reunión del presidente con la Mesa de Enlace no los recibió nunca más. Los recibe Basterra pero básicamente no tiene poder de decidir determinadas cuestiones. Todo esto preocupa mucho.

   —¿Cuáles son los próximos pasos?

   —Cada vez más hay declaraciones o resoluciones que se toman y patean el hormiguero nuevamente. Empieza a haber un hartazgo en el sector.

   —¿Y qué medidas van a tomar desde Carbap y las entidades del campo?

   —Tenemos un Consejo el jueves, donde vamos a analizar la situación y veremos si vamos a adoptar algún tipo de medidas o vamos a ver si de alguna manera se reabre el diálogo y sino sí, habrá que evaluar algún tipo de medidas de acción directa. No las descartamos en absoluto. Es un sector muy institucionalizado, las medidas se consultan en las bases y ahí se toman. Por ahí los autoconvocados tienen una dinámica distinta pero en la ruralidad cuando se toma una decisión de cese de comercialización u otro tipo de medidas generalmente se hace a través de las entidades.

   —Está bien pero no descartan las medidas, esa propuesta está sobre la mesa.

   —Sí, en función del malestar está sobre la mesa de discusión tomar distintos tipos de medidas, no descartamos ninguna, lamentablemente. 

Fuente: Carlos Boyadjian / cronista.com / Actualizado el 26/04/2021.