Tras un trabajo conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); el Ministerio de Economía de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), se podrán producirán ventas externas de carne aviar y porcina y se amplió la posibilidad de exportar carne bovina con hueso, menudencias y grasas, a la vez que se incluye el reconocimiento de la equivalencia del sistema de control y certificación de la Argentina y de Filipinas.
A partir de esta habilitación se establece un plazo de 15 días para que quede oficializada la apertura del mercado y permite, en simultáneo, que los equipos del servicio sanitario de Filipinas empiecen a evaluar los certificados veterinarios ya propuestos por la Argentina para iniciar las exportaciones desde nuestro país.
La equivalencia entre los sistemas de control y certificación entre ambos países es un avance que facilita la habilitación de nuevos establecimientos argentinos que estén interesados en enviar su producción cárnica a ese destino.
En este trabajo también participaron la Cancillería y la embajada argentina en Manila.
Para arribar a estas aperturas, durante 2024, nuestro país recibió dos visitas de delegaciones filipinas que inspeccionaron y verificaron el sistema de control oficial del Senasa para la producción de carne bovina, porcina y aviar.
Como referencia: en 2023 Filipinas importó carnes y subproductos por un valor superior a 1.750 millones de dólares desde todo el mundo.
A su vez, según el Departamento de Agricultura del mismo país entre enero y octubre sus importaciones de carnes aumentaron un 17 % en relación a igual período de 2023.
Fuente: Prensa Senasa